Gradación


Es un cambio gradual de forma ordenada; genera ilusión óptica y crea una sensación de progresión, es una experiencia visual porque las cosas que están cerca parecen grandes y las lejanas pequeñas. La gradación se puede dar en figura, tamaño, color, textura, dirección, posición, espacio y gravedad pero se pueden catalogar en tres grupos que son:  gradación en el plano, gradación espacial y gradación en la figura.

Gradación en el plano: Esta no afecta a la figura ni al tamaño de los módulos. La relación entre los módulos y el plano de la imagen permanecen constante y pueden distingurse dos clases:
  • Rotación en el plano (a): Un gradual cambio de la dirección de los módulos.
  • Progresión en el plano (b):  Un cambio gradual en la posiciónen los módulos dentro de las subdivisiones estructurales del diseño.
Gradación espacial: Esta afecta a la figura o al tamaño de los módulos. La relación entre los módulos y el plano de la imagen nunca es constante, se distinguen dos clases:
  • Rotación espacial (c):Indica un cambio gradual de direccion de los módulos. puede ser rotada sin trasladarse en el plano de la imagen.
  • Progresión espacial (d): Ésta es igual al cambio de tamaño de los múdulos.

Gradación en la figura:Esta se refiere a la secuencia de gradaciones que resulta de un cambio real de la figura. Se sugieren dos clases de gradación de la figura:
  • Unión o sustracción (e): Indica el cambio gradual de posiciones de los submódulos que forman a los módulos por unión o sustracción.
  • Tensión o compresión (f): Indica el cambio gradual de la figura de los módulos, por fuerzas internas o externas.


El Camino de la Gradación: Toda forma puede ser gradualmente cambiada hasta convertirse en cualquier otra. Como ocurre ese cambio es algo que queda determinado por el camino de gradación que se elija. Hay múltiples caminos para la gradación. El diseñador puede escoger un camino de gradación en el plano, en el espacio, en la figura o en una combinación de ellos. El camino puede ser directo o dar rodeo.

La Velocidad de Gradación: La cantidad de pasos requeridos para que una figura cambie de una situación a otra determina la velocidad de gradación. Cuando los pasos son pocos, la velocidad es rápida, y cuando son muchos la velocidad es lenta. La velocidad en gradación depende de los efectos que el diseñador quiera obtener. Una gradación rápida provoca saltos visuales, mientras una gradación lenta evoluciona lenta y a veces casi imperceptiblemente. La ilusión óptica es habitualmente el resultado de la gradación lenta.(fig.37 y 38)




Modelos de Gradación
En un diseño de gradación, importan dos factores para la construcción del dibujo: la serie de gradación y la dirección del movimiento.
La Serie de Gradación queda marcada por una situación inicial y una situación final. En algunos casos cuando el camino de la gradación no es directo sino indirecto, deben tomarse en consideración las situaciones intermedias.
La dirección del Movimiento se refiere a las orientaciones en las situaciones inicial y final, y su interrelación. Los módulos de la situación inicial pueden ser puestos en fila y procederse a lo largo, a lo ancho o en ambos sentido, con pasos regulares hacia la situación final. Estos pueden ser puestos en fila y procederse a lo largo, a lo ancho o ambos sentidos, también son posibles las diagonales u otras maneras de progresión. Algunos modelos típicos de gradación son:
Movimiento Paralelo: Este es el más simple, Los módulos son transformados gradualmente en pasos paralelos. El movimiento paralelo, la culminación e habitualmente en línea recta. (Fig.39.)
Movimiento Concéntrico: Esto supone que los módulos son transformados en capas concéntricas. La situación inicial esta e una esquina del diseño, el modelo es entonces solo parcialmente concéntrico. La culminación puede ser un punto, un cuadrado o una cruz. (Fig.40.)
Movimiento en Zigzag: Esto supone que los módulos de un mismo paso se disponen en forma de zigzag y se transforman a la misma velocidad.(fig.41.)


Cibergrafía






No hay comentarios:

Publicar un comentario